Las varices pélvicas: las grandes desconocidas

By 9 de noviembre de 2018No Comments

varices pélvicas

Se calcula que un 24% de las mujeres del planeta sufren dolor pélvico crónico, siendo las varices pélvicas las responsables de una gran parte de los casos.

Porfesionales de la salud de nuestro país, reportan una alta incidencia de sospecha de congestión pélvica en sus consultas; aun así, el desconocimiento generalizado y la falta de trabajo en común entre las especialidades de Ginecología y Cirugía Vascular, provocan la toma de tratamientos erróneos.

A grandes rasgos, el síndrome de congestión pélvica (o varices pélvicas) consiste en una aumento de las estructuras venosas intrapélvicas, tanto en número como en calibre. Como resultado, las venas adquieren una morfología varicosa, tortuosa y con un flujo muy retardado.

Sus causas son variadas, aunque la más habitual es el embarazo. La explicación es relativamente sencilla: la vascularización uterina aumenta de manera muy importante durante la gestación y, tras el parto, las venas podrían permecer dilatadas, originando varices en el área de la pelvis de la mujer. Otra posible causa son los síndromes compresivos congénitos.

Síntomas y tratamiento

El principal síntoma de varices pélvicas es el dolor pélvico crónico, no cícliclo y de más de seis meses de evolución, sin causa ginecológica conocida y que aumenta con la actividad física. Sin embargo, existen otros:

  • Sensación de pesadez en la zona perineal.
  • Coitos dolorosos o dispareunia.
  • Dificultad y dolor en la evacuación de orina.
  • Dismenorrea o menstruaciones dolorosas.
  • Aparición de varices atípicas en miembros inferiores.

En Clínica Lucq realizamos el diagnóstico mediante un Eco-doppler transvaginal y transparietal, la herramienta de trabajo más precisa en el ámbito de la patología venosa. Con ella, se puede realizar un mapa de varices y un estudio sobre cuáles son las condiciones reales del estado de circulación sanguínea, decidiendo la mejor opción terapéuta.

El TAC en fase venosa o FLEBOTAC, nos da una precisión diagnóstica muy fina, la técnica más precisa actualmente es la  feblografía pélvica, que nos permite un estudio hemodinámico de la pelvis, pudiénsose en el mismo momento realizar una actitud terapeutica embolizando los territorios venosos insuficientes y las varices pélvicas subsidiarias.

Si necesitas más información, no dudes en contactar con el equipo médico de Clínica Lucq.